sábado, 30 de agosto de 2008

JULIO CORTÁZAR: ¡TAN LEVE, TAN PRESENTE, TAN EXTRAÑADO!


JULIO CORTÁZAR: POETA "TAN LLENO DE GAVIOTAS"

El 26 de este mes se cumplió otro aniversario del nacimiento de este escritor y poeta argentino que tan cercano sentimos: Para los cortazarianos, por lecturas más que por gestos --el propio Julio no los tuvo--, lo seguimos extrañando y, ¿por qué no? esperándolo: ¡Qué bueno seria que él y Alejandra Pizarnik se reunieran y, a dos manos, redactáran unas "instrucciones para introducir la piedra de la locura" en este mundo nuestro, para así procurar recuperar la poesía que pueda devolver cierto sentido perdido de "la vida que está en otra parte", hoy más que nunca.
Éste es mi pequeño homenaje para este escritor y poeta que está entre los más grandes de la literatura en nuestra lengua.

Por ahora lo que más nos gusta
a Calac y amí es que las cosas
saltan como
ranitas cadenciosas, desde sus pozos
de papel
a la máquina de escribir
que las pone en fila,
y eso que los meopas
se parecen muchísimo
a mi gata Flanelle
(hori soit qui mal
y pensé en Argentina: Flanelle
se llama así por su pelaje
y no por su líbido)
que también brinca
cada tanto a mi mesa
para explorar lápices,
pipas y manuscritos.
Todo aquí es tan libre,
tan posible, tan gato.


(En, Salvo el crepúsculo)

UN POEMA DE DENUNCIA CONTRA EL IDEAL DE BELLEZA EN NUESTRO TIEMPO

QUIEN QUIERA ENTENDERLO QUE LO DIFUNDA

Fundaremos nuestra
propia República
y sus poderes necesarios

Crearemos las leyes
de convivencia,
según nuestra conveniencia

Nos haremos, nuevamente,
"medida de la creación"
y el mundo será a
"semejanza nuestra"

Ya no habrá más Guías Michelín de Restaurantes,
ni programas de Turismo Gastronómico,
tampoco ningún "triángulo alimenticio de la FAO"

Nos llevaremos a la boca
porciones comestibles autovomitables
aderezadas con polvo enriquecido de espejos

Beberemos el agua hervida
de balanzas, bandas métricas y maniquíes

Seremos Nosotros, tan, pero tan Nosotros,

que la sombra de la sombra
tendrá más densidad
que nuestra transparencia

y nuestro peso sera más liviano
que la voz del presentador
en las pasarelas,
donde el Diablo luce fashion

En nuestra República
no habrá conección a internet,
estará prohibida la televisión,
y no habrá carteles ni afiches publicitarios

Seremos NOSOTROS,
tan, pero tan NOSOTROS

que gritaremos hasta vomitarnos:

tanto, tanto gritaremos que
esta sociedad enmurizada
no nos oirá

Mientras tanto
seguimos viviendo
en nuestras enloquecidas parcelas internas

y el mundo sigue pensando
que sólo somos

"unos loquitos adolescentes que no prueban bocado"

viernes, 29 de agosto de 2008

27 DE AGOSTO DE 1950: UNA JORNADA PARA SENTIR EL PESO DEL MUNDO Y EL VERTIGO DEL VACÌO DEL ALMA

PARA RECORDAR A CESARE PAVESE

El 27 de agosto de 1950 este Poeta piamontés decide poner fin a su vida y lo hace con una sobredosis de pastillas: Cerró así una vida particular, la suya, pero también nos privó de toda palabra que podría venirnos de su poética: Literaria y de la tierra. ¿Qué quiero significar con esto último? Me explico. Para todo aquel que ha leído toda su obra o gran parte de ella sabe que se trata de un sólo texto abarcador pero presentado en varias novelas y extendido en no pocos de sus poemas, además de sus ensayos vertidos en Diálogos con Leuco y en El oficio de poeta. Conocemos de la presencia permanente de las "verdes colinas" en cuyo valle se sucedían los personajes pavesianos, de una fiesta a otra y nunca decididos a poner pleno pie en la ciudad: Campesinos obstinados, segadoras resignadas, bandidos furtivos, estudiantes crónicos, toscos analfabetos, jóvenes enamoradizos, mujeres fáciles, que poblaban los puebluchos cercanos a las parcelas cultivadas que daban vida y que alimentaban a los hombres y les quitaba la vida también.
Creo haber leído lo suficiente de la obra de Pavese como para arriesgar que su pensamiento no era arcádico y al mismo tiempo afirmar que si algo añoraba era cierta dimensión mitológica de la vida campesina: Allí donde el Mito hallaba lugar y se extendía renovándose a diario en y con ciertos gestos de las distintas manifestaciones de vida en comunión con la tierra y con la naturaleza.
Aún a riesgo de pecar de reduccionismo especulo aquí que la obra y el pensamiento de este humanista está compendiada en su poema titulado Mito. Éste es el modo de homenajearlo, mi modo, en estos días y a propósito de la fatal fecha de su última noche en Turín, en el mundo: entre nosotros.

MITO

Llegará el día en que el joven dios será un hombre,
sin pena, con la apagada sonrisa del hombre
que ha comprendido. Incluso el sol se mueve, lejano,
sofocando las playas. Llegará el día en que el dios
ya no sabrá dónde estaban las playas de antaño.

Se despierta una mañana en que ha muerto el estío
y en los ojos aún alborotan resplandores,
como ayer, y en el oído los fragores del sol
hecho sangre. Ha cambiado el color del mundo.
La montaña no alcanza ya el cielo; las nubes
no se apiñan ya como frutos; no se vislumbra
ni un guijarro en el agua. El cuerpo de un hombre
se inclina pensativo, donde un dios respiraba.

Se acabó el sol radiante y el aroma de tierra
y la calle en libertad, coloreada de gente
que ignoraba la muerte. No se muere en verano.
Si alguien desaparecía, quedaba el joven dios
que vivía por todos e ignoraba la muerte.
Sobre él la tristeza era una sombra de nube.
Su paso asombraba a la tierra.

Ahora pesa el cansancio sobre todos los miembros del hombre,
sin pena: el cansancio apacible del alba
que inaugura un día de lluvia. Las playas nubladas
no reconocen al joven, a quien antaño bastaba
con mirarlas. Ni el mar del aire revive
con su respiración. Se inclinan los labios del hombre,
resignados, para sonreír ante la tierra.

(De, Trabajar cansa)

domingo, 24 de agosto de 2008

BUENOS AIRES, 24 DE AGOSTO DE 1899


JORGE LUIS BORGES: Nacido porteño, criado en los cuasi arrabales, nuestro hombre universal

Para usted, don Borges, son estas palabras que pretenden recordarlo; y este retrato suyo, cuando la ancianidad no le había llegado pero sí la ceguera, amiga benevolente que no quiso instalarse en sus ojos con toda su contundencia y reservándole débiles bordes de los días, las cosas del mundo, los lomos de sus libros queridos; también ya la fama lo había tocado en su "destino" que usted, Borges, nunca creyó que sería "literario".
Déjeme confesarle que estoy cansado: Sí, ¡Cansado! Cansado de ver, casi siempre, en cada aniversario en que se lo recuerda las mismas fotos: las que lo muestran ya anciano. En este cansancio mío justifico este retrato en el que se lo ve aún joven. No sé la fecha en qué se lo tomaron, pero la ubico hacia 1950, cuando ya había escrito El Aleph: Con el que se ganó la admiración y el respeto de escritores, intelectuales y científicos y, ¿por qué no?, el elogio, aunque distante, de compadritos tardíos, payadores en retirada y matreros pacientes, (arriesgo que el saludo de éstos le interesaban más que los honoris causa, los homenajes, y los Congresos dedicados a usted y su obra).
Le rindo homenaje, Borges, por todos sus cuentos y por muchos poemas que me han conmovido, además de ciertos ensayos sobre El Dante, y, también, por su involuntaria guía que me llevó a elegir acompañarme de ciertos nombres, de ciertas novelas y, prefiriendo, siempre y según su consejo, el placer al leerlos y el abandono de las historias que no nos hacían cautivos en su gozosa lectura.
Acepte, Borges, este breve poema:

Para usted, don Jorge Luis

Que prefirió Buenos Aires

Antes que
Roma, la del Poeta florentino buscando a Beatricce
Ginebra, a unos pasos del Ródano

Praga, tras los pasos del enjuto y temeroso Franz

Londres, recorriendo el Támesis y los pasillos de Oxford

Madrid, no tan lejos de los valles que recorrió el Caballero de Dulcinea
Boston, esperando encontrar a E. A. Poe o a su doble
Jerusalén, la de aquel judío que dividió la historia.

Para usted, Borges,

que siempre prefirió esta ciudad,

sin la cual, "no podría vivir".

Este lector autodidacta, cautivo y sudamericano le dice, ¡Gracias!

lunes, 18 de agosto de 2008

CON ESTAS PALABRAS TE MATARÉ

Ustedes, ¡No!

Ustedes, ¡No!
Ustedes:

Sudacas,
Yankis,
Gringos

Rojos,
Judíos,
Turkos

Chinos,
Koreanos,
Ponjas

Católicos, protestantes, musulmanes

Negros,
Amarillos,
Blanquitos

Bolitas,
Paraguas,
Perucas

Yoruguas,
Shilenos,
Brazucas

Cabecitas,
Villeros,
Piqueteros

Sidosos,
Obesos,
Adictos

Enano, bizcocho, mogólico

Renguito,
Pelado,
Cieguito

Gorda, chismosa, trola

Histérica, perra, prostituta

Loco, tarado, esquizofrénico

Niños bien,
Chetos caretas,
Pibes chorros

Ustedes, ¡No!

¿Yo? Yo, tampoco:

Me llamo Rafael Sturla
Tengo 45 años
No tengo familia
No tengo mujer ni hijos
No tengo novia, amigovia ni amante
Soy heterosexual y nunca pagué por sexo
No tengo casa propia
No tengo ningún título profesional
No tengo auto ni moto ni cuenta bancaria

Sólo tengo:
Más de tres mil libros en mi biblioteca
Cientos de poemas de mi autoría
Una docena de cuentos y relatos propios
Una novela terminada sin corregir

A mí, ¿cómo me llamarán?

Cómo:

¿Bicho raro,
Puto,
Pajerito,
Guacho,
Inadaptado,
Mediocre,
Don nadie?

¡Nuestras palabras también matan!

¿Hasta cuándo seremos homicidas apelativos?

¿Hasta cuándo?

Las palabras que no nos matan, no nos fortalecen:

Nos dejan más débiles, nos encierran,
nos renuevan la misma pregunta:

¿Hasta cuándo?


TURÍN, 18 DE AGOSTO DE 1950


CESARE PAVESE: EL FIN DE LOS DÍAS SATURADOS, EL COMIENZO DE NUEVE DÍAS VACÍOS

Días previos al 18 de agosto Pavese se había instalado en la habitación de un hotel en la ciudad de Turín. Una vez allí continuó con las anotaciones en su diario -que, algunos años más tarde, la editorial Einaudi publicaría con el título de Il mestiere di vivere, y que Ángel Crespo traduciría, mucho después, para la editorial Seix Barral respetando el título: El oficio de vivir-. Entre las anotaciones del día 16 escribió, "¿Por qué morir? Nunca he estado tan vivo como ahora, nunca tan adolescente", y también, "Nada se suma al resto, al pasado. Volvemos a empezar siempre", además, "Un clavo saca otro clavo. Pero cuatro clavos hacen una cruz", y concluye afirmando, "Mi papel público lo he hecho hasta donde he podido. He trabajado, he regalado poesía a los hombres, he compartido las penas de muchos". Vemos, que el poeta estaba replanteando cosas, haciendo "balances" y, arriesgo, siendo tentado por el salto final al vacío y, a la vez, intentando convencerse de que todavía había un mañana posible de vivir y "empezar siempre" la propia vida. El día 17 escribió, "Es la primera vez que hago balance de un año todavía no terminado", y, "En mi oficio soy rey. En diez años lo he hecho todo", a lo que agrega, "No tengo nada que desear en este mundo, salvo lo que quince años de fracasos excluyen ahora. Éste es el balance del año no acabado, que no acabaré". Este escritor piamontés era ya uno consagrado entre los escritores de la época: había escrito y publicado novelas, había escrito poesía y ensayos, además de haber traducido importantes títulos de la literatura, especialmente algunos clasicos norteamericanos contemporáneos. En los últimos últimos diez años lo había "hecho todo", pero ya nada tenía "que desear en este mundo"y concluye que él ése año "no acabará".
Las breves anotaciones del día 18 merecen un párrafo aparte, transcribo:

"Siempre sucede lo más secretamente temido.
Escribo: Oh, Tú, ten piedad. ¿Y después?

Basta un poco de valor.

Cuanto más preciso y determinado es el dolor, más se debate el instinto de vivir y se debilita la idea del suicidio.

Parecía fácil, al pensarlo. Y sin embargo hay mujercitas que lo han hecho. Hace falta humildad, no orgullo.

Todo esto da asco.
No palabras. Un gesto. No escribiré más".

Estámos ante los escritos últimos de un intelectual consagrado: pero ante todo frente a un hombre dolido y que había padecido el dolor, su dolor, sus dolores. Un hombre cansado de sus tormentos y vaciado de esperanzas. Este hombre de Letras y que hizo girar su vida en torno a la Palabra es capaz de escribir, "No palabras. Un gesto. No escribiré más". Él ya lo habiá dicho todo: el mañana, con o sin palabras, no le quitaría sus dolores (¿la imposibilidad de retener un amor y ser amado? ¿la imposibilidad de recuperarse después de la traición al amor que se tenían él y la mujer de "la voz glauca"? ¿la certeza, secretamente vislumbrada, de ya no tener más Palabras para darla a los hombres?)
El día 18 ha escrito unas pocas palabras.
Se inicia un lapso de nueve días: Para los que somos "pavesianos" por propia elección al final de ese tiempo, nuestro Cesare Pavese tendrá, realizará, gritará, un "gesto" que, sin palabras, nos sigue hablando

domingo, 17 de agosto de 2008

LA ESTRATEGIA DEL MAQUILLAJE II

Beijing 2008: China, el próximo gran Imperio, parece abrirse a Occidente y le copia lo peor

Dije en la entrada anterior -donde referí al especatacular titulado de muchos diarios y diversos medios del mundo acerca de la inauguración de los Juegos Olímpicos- que China se estaría "abriendo" a Occidente; si ésto es así, agrego que, entonces, le está copiando lo peor. A saber:
Primero nos enterámos que lo que vimos por la televisión, en la "gran fiesta inaugural", fue una cinta grabada -editada, seguramente, con lo último de la tecnología digital que poseen-; después nos desayunamos con la noticia que daba cuenta de que la agraciada niña que cantó el tema central de los Juegos sólo hacía en realidad mover los labios según la letra de la misma: ¡un mísero y burdo playback!, ya que la dueña de la tan delicada voz es una niña con una carita regordeta y a la que le faltan algunos dientes, además de ser bajita -mientras esta niña cantaba oculta, la otra, la bella niña espigada y de facciones delicada, actuaba para las cámaras del mundo. Ahora nos enterámos que el equipo local de gimnasia femenina, que se quedó con todas las medallas en esa discipina y categoría, no tienen la edad, que sus documentos dicen tener, ni el peso ni la altura, que por edad "deberían" tener: miramos sus caritas y vemos que ninguna de ellas representa a una adolescente de 16, 17, 18 años. (Los suspicaces dicen que esta noticia salió a la luz porque el equipo de las gimnastas de los Estados Unidos se quedaron sin sus medallas; pero ésto no invalida lo que los "ingenieros" en deporte realizaron para obtener cada medalla posible y "copar" los titulares en los diarios del mundo y quedar en los archivos históricos de los Juegos). No me sorprendería enterarme, de aquí a un tiempo, que esas niñas fueron manipuladas por responsables de la ingeniería genética y completada por una estrictísima dieta alimentaria para modificar el normal "proceso" de las celulas del crecimiento. (Acaso, ¿ya en la antigua y milenaria China no se modificaban el tamaño del pie de las niñas, destinadas a los servicios en la Corte, y por tradición?)
El próximo Imperio chino, que compite abiertamente en todos los rubros de la macroeconomía y de la tecnología, con los Estados Unidos de Norteamérica, se está "abriendo" al Occidente y le copia lo peor.

sábado, 16 de agosto de 2008

EN EL 158 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE UN GRAN MILITAR ARGENTINO

NARRAR A SAN MARTÍN

En este nuevo aniversario, que recuerda a este gran y recordable militar argentino, quiero recomendarles la lectura de un más que interesante texto: Narrar a San Martín, de Martín Kohan (Adriana Hidalgo editora, 2005). En este ensayo, que inicialmente fue su tesis de doctorado en Letras, Kohan indaga en los textos de Mitre, Ricardo Rojas y Sarmiento, buscando encontrar en los mismos los modos en los que la figura del gran héroe nacional fue construida para llegar a ser y tener para los argentinos el lugar más alto del panteón de nuestros próceres. Les dejo tres párrafos:

Un héroe de nuestro tiempo.
San Martín es el héroe por excelencia de la argentinidad. No es un procer más, es el Padre de la Patria. En los ritos del culto patrio, no tiene parangón; Manuel Belgrano se le arrima, pero no se le equipara; y Sarmiento no ha quedado, como él, por encima de cualquier discusión. Belgrano y Sarmiento son, por lo demás, los únicos que han alcanzado, como San Martín, la plenitud de las efemérides: que el día de sus respectivas muertes sea asueto y fecha patria. En la potencia impar de su subjetividad, en la plenitud del Yo de su condición de Gran Hombre, la Fábula de la Identidad Nacional encuentra la irradiación necesaria para constituir un sujeto colectivo, un Nosotros, el de los argentinos. La figura heroica de José de San Martín abarca todos los tiempos de esa identidad: el presente, porque su vigencia es indudable, su figura es siempre actual; el pasado, porque es el héroe de la historia, pero además es el héroe del origen, es uno de los padres fundadores de la nación; y el futuro, porque es el héroe moral por excelencia, impone su mandato ejemplar hacia el porvenir, el deber ser de la argentinidad (no en vano es el reciamente estableció: "Serás lo que debas ser..."). (P. 15)

El héroe imperfecto.
La asociación retórica de San Martín con sus estatuas -San Martín siendo ya una estatua, las estatuas siendo todavía San Martín-, que promueven con insistencia los relatos de su vida, tuvo una derivación probablemente impensada. Hoy existe la convicción social de que la historia erigió un héroe tan rígido y tan frío como el bronce del monumento o como el mármol del pedestal. Esta convicción se generaliza, parece ser poco menos que inamovible. Se expandió como los lugares comunes, pero además se arraigó como los hechos de fe. Se da por cierto que, en su exaltación del gran hombre, los relatos históricos habrían despojado a San Martín de toda su condición humana. Suprimiendo, en honor de la consagración, las flaquezas, las debilidades, los errores, las vacilaciones, habrían suministrado a los argentinos un héroe distante, demasiado perfecto, un héroe deshumanizado. Se le señala esta falencia, por lo común, a la historia sin más, a la historia en general, pero Mitre tiene en ese panorama un lugar bien destacado en el siglo XIX.
En un proceso gradual -que los historiadores subsiguientes y en los manuales escolares en especial, no habrían hecho más que agudizar-, Mitre resultaría ser el primer gran responsable de haber imbuido a San Martín de una perfección exagerada, arebatándonos, en consecuencia, al "hombre de carne y hueso" más real y falible, que San Martín debió ser.
...Hay pocas creencias tan arraigadas entre los discursos sociales sobre el héroe nacional, como ésta que presume que existe un héroe de la historia sin humanidad, y en consecuencia un héroe humano por recuperar. Es la manera casi exluyente que se plantea para apartarse algo de los ritos reverenciales sistemáticos del santuario de la argentinidad. (Pp. 153-154)

San Martín, un héroe de los argentinos.
Entendemos entonces que San Martín ya no se encuentra tan sólo en los libros de historia, o en Billiken, o en las novelas de proceres, o en las escuelas. Precisamente porque ha sido ejecutor, y a la vez instrumento, de la fundación de una identidad, San Martín ya se cuenta entre las garantías de un imaginario colectivo, y está naturalmente integrado en un horizonte cultural bien preciso. Es emblema de paternidad, de sacrificio, de épica ganadora o perdedora, es una manera de pensar o de sentir lo que es una derrota y lo que es una victoria, o de lo que es contemplar a un padre vencido y verse, pese a todo, como a un ser indisociable de él. José de San Martín, héroe argentino, reúne los atributos de la identidad nacional y de su cultura. Al igual que la identidad, al igual que la cultura, siendo puro artificio, se naturaliza. Y así existe, como un dios, al mismo tiempo visible e invisible, presente en todo y trascendente de todo, con la ambición de lo eterno. (P. 256)

Kohan ha logrado un texto único y arriesgo que se convertirá en un clásico dentro de la historiografía argentina dedicada a San Martín; mientras tanto, en este su día, le dedicamos al gran José de San Martín un pensamiento de gratitud y un, ¡"Salud, gran General, este argentino se dispone para lo que guste mandar"!

jueves, 14 de agosto de 2008

A 30 AÑOS DE LA "CREACIÓN" DEL OLIMPO

PARA DESTRUIR ESTA CASA

Fui detenido en la calle,
puesto en el piso de un auto, adormecido:
sacado de la vida.

Desperté no sé cuándo:
Lamentos
Gritos
Rezos
Maldiciones
Rechinar de dientes.

Desconocía dónde estaba.
Desconocía al resto, quitados del sol como yo.
Desconocía la razón de mi estar ahí y así.

Qué casa era ésa.
Para qué la habían levantado.
Quién aprobó sus planos.

Allí fui torturado con picanas.
Allí me hicieron sesiones de submarino.
Allí agujas en el pecho.

Me arrastré en esa casa.
Lamí su piso:
Su humedad y su frío me enfermaron.

Esa casa se formó un doble en mi alma.
Me habita habriéndome y cerrándome
puertas y ventanas. Me dice: ¡Nunca te dejaré salir!

Supe, mucho después,
que esa casa estaba en una esquina
del barrio de Floresta.

Supe que sólo unos pocos meses funcionó como casa-agujero.
Poco tiempo, pero suficientes para recibir cientos como yo.
Suficiente para morir varias veces y volver a morir.

¡Cómo hago para destruir esta casa,
quitarme su frío y su humedad!

Destruir esta casa y hacer uso de mis propias puertas y ventanas.

¡Todavía estoy en esa casa!

¡Todavía ella me habita!

¡Un involuntario óxido recubre sus llaves!

martes, 12 de agosto de 2008

RAÚL RICARDO ALFONSÍN

Coherencia, honestidad, austeridad: Tres valores que definen a un Estadista

El ex Presidente padece de cáncer de pulmón: Hace poco fue operado y se está reponiendo. Al final de este día la Presidenta Cristina lo visitó en su departamento y permaneció allí durante cuarenta minutos. A la salida no hizo declaraciones pero dijo, "siempre es un gusto visitarlo". Fue para mí una grata noticia saber de esta visita: ¡Qué bueno sería que lo visitara con más frecuencia para escuchar a este abogado y político argentino que, pese a la imposibilidad forzada de concluir su mandato, ha quedado, desde 1983 para acá, como el único político vernáculo al que le cabe el título de Estadista!
Hagamos un poco de memoria.
En 1982, y tras el fracaso de Malvinas, el entonces último Presidente del Proceso, Reynaldo Bignone llamó a Elecciones, libres. abiertas y democráticas. Por el peronismo el candidato fue Ítalo Argentino Luder y, por el radicalismo, se había impuesto en las internas Raúl R. Alfonsín. Hubieron otros partidos que presentaron a sus candidatos pero la contienda electoral se definía entre estos dos candidatos. Muy pronto se distinguieron en sus modos de convencer al electorado: Manos peronistas escribían en las paredes, "peronismo o muerte", "somos la bronca", "los peronistas montoneros volveremos", a lo que el candidato del radicalismo respondía recitando el Preámbulo de nuestra Constitución, (al cierre de la campaña y en masivo acto uno de los hombres "fuertes" del peronismo encendió un ataúd en el que se leía el nombre del candidato radical, además de las siglas de la UCR). Cuando en octubre de 1983 se llevó a cabo la elección presidencial se impuso la idea de la vida, y del asco a la vuelta violenta que el peronismo encarnaba: Alfonsín obtuvo la mayoría de los votos. Dos meses después, el diez de diciembre, juraba como Presidente de los argentinos: Una nueva historia comenzaba a escribirse.
Apenas asumió en nuevo Presidente decretó la creación de una Comisión que se encargaría de investigar el accionar de los responsables de la Dictadura, (en cumplimiento de lo que había prometido en su plataforma) y daría lugar al nacimiento de la CONADEP. ¿Hace falta decir que ésto era demostración acabada de una firme voluntad y de una valiente determinación contra el poder de las salientes FF.AA de la Casa de Gobierno? Esta Comisión, que estuvo integrada por intelectuales, científicos, literatos y periodistas, tras investigar el accionar de los militares al frente del PEN, un verdadero "descenso al infierno", produjo un Documento mayor de la barbarie, del horror y del antihumanismo con el que los responsables del Proceso dirigieron su "lucha" contra los que llamaron el "terrorismo apátrida": el Nunca Más. En 1985 se llevó a cabo el histórico Juicio a La Junta: en el banquillo de los acusados estaban videla, massera, agosti, galtieri, grafigna y compañía (las minúsculas son a sabiendas).
Al Presidente Alfonsín no le fue fácil gobernar y sufrió el desgaste del poder, de al menos dos frentes: Por un lado, de parte de los militares tuvo varios levantamientos que cuestionaban su poder y la validez de la Democracia: Cada nuevo planteamiento militar significó un importante desafío: atender sus reclamos y a la vez cuidar y no aumentar la fragilidad de la nueva democracia. (De vez en cuando aparece algún jocoso que se acuerda del "la casa está en orden: felices Pascuas"; pero las anécdotas no hacen historia, más bien son parte de la historieta de los miopes). Por otra lado Alfonsín tuvo que sufrir el poder del sindicalismo peronista que le hicieron la contra con 13 paros generales y un movimiento general ¿cuál es la diferencia? ¿Puede alguién medir el desgaste político que significa para un gobierno democrático y ya "jaqueado" por otros poderes, trece paros generales?
He dicho dos poderes, pero debo decir que fueron tres los frentes que el presidente tuvo que afrontar: a los militares y al sindicalismo peronista le debo sumar el del los "grupos" empresariales, (no es secreto que las "cien grandes empresas" del país le realizaron un "golpe" económico/comercial y que llevaron a los saqueos del 89).
En 1989 el gobierno del Doctor Alfonsín estaba debilitado y no podía manejar la "hiperinflación": Dio un paso al costado y el entonces candidato electo, c.s. menem, asumió la presidencia. (Los que leen en forma parcial la historia le critican a Alfonsín no haber terminado su mandato: no saben valorar el gesto patriota y de tremenda lucidez que significó ceder el gobierno y asi evitar un posible verdadero incendio del país y vuelta a los militares como "opción" para "ordenar" el país).
Existen todavía quienes objetan al ex Presidente Alfonsín el haber cedido a la presión de los militares al decretar las Leyes de Obediencia debida y de Punto final; le critican no haber sabido manejar una inflación desbocada; el fracaso del Plan Austral; el haber "abandonado" su cargo antes de tiempo; le endilgan el "Pacto de Olivos": Olvidan que con su administración logró mantener a los militares en sus cuarteles y, de ese modo, continuar mejorando y fortaleciendo la Democracia que tanto costó recuperarla. Olvidan también que tuvo que enfrentarse a "los poderes ocultos" y paralelos, que, por esos años, Norberto Bobbio había analizado en El futuro de la Democracia. Fuerzas paralelas que hacían del Poder Económico un factor independiente capaz de derrocar gobiernos elegidos por el voto popular, (modos de imponer/se al Estado: adelantados del neoliberalismo "inmoral" de los 90, caballito de batalla del capitalismo salvaje). Se olvidan además de que su gobierno fue uno al que no se le puede achacar de corrupto, (salvo, quizá, el "caso" de Reynaldo, un funcionario al frente del Banco Hipotecario, ¿?)
Los historiadores de lo ocurrido de 1983 para acá aún no le han dado el lugar que el Doctor Alfonsín merece: el de un verdadero Estadista.
Desde la recuperación de la Democracia hasta nuestros días han habido poquísimos políticos honestos entre nosotros; uno de ellos fue Alfredo Bravo; el otro es Alfonsín: sus valores de coherencia ideológica, honestidad, valentía y austeridad lo confirman como lo que es: Un estadista que hizo del Poder no un modo de servirse de él sino un medio para poder servir a la Patria.
¡Yo te saludo, Raúl Ricardo Alfonsín y te deseo buenos años por vivir!

domingo, 10 de agosto de 2008

EL NIÑO DE NONOGASTA


A este niño
no lo mató
una bomba suicida
en las calles de Irak.

No lo mató
una bala de
las FARC
en la selva colombiana.

No fue muerto
a machetazos
en alguna guerra tribal
de la oscura África.

Tampoco murió
infectado por algún
virus nuevo
en alguna de nuestras metrópolis.

No murió por mala práxis médica.
Ni como cobayo para
algunos de los grandes cinco laboratorios del orbe.

Tampoco fue arrollado
en alguna calle, ruta o autopista homicidas.

No murió ahogado
bajo las aguas de un Tsunami en Oceania.

Tampoco como sacrificio
en algún rito afro
al son de tambores y bajo la luna
al norte de Bahía, Brasil.

No murió por falta de sol,
escondido en algún sótano de Austria.

No murió por feroces golpes
de violencia familiar.

No cayó muerto
por las balas de un fusil automático
en el aula o en el campus
de algún college del "imperio" del Norte.

¡NO!

Este niño
se llamaba JEREMÍAS GUEVARA

Tenía cuatro años
y pesaba menos de ocho kilos

Murió por DESNUTRICIÓN

En el barrio La Usina

En Nonogasta

La Rioja

Argentina

...

sábado, 9 de agosto de 2008

LA ESTRATEGIA DEL MAQUILLAJE


Beijing 2008: Mientras los turistas vivan a los atletas triunfantes, muchos nativos gritan, "libertad, libertad".


Ya está, ya lo lograron: El poder político chino puede festejar. Leí muchos titulares de muchos medios en la red el día en que se inauguraron los Juegos Olímpicos y el consenso es amplio: "Imponente fiesta", "Deslumbrante inauguración", "Apoteótico espectáculo", "Impactante", "Histórica inauguración", "Una deslumbrante fiesta inugural como nunca se vio en la historia de los JJOO". En los titulares de diarios aquí,( Buenos Aires), en Venezuela, España, Inglaterra o en la India coinciden en el gesto de titular elogiosamente esta "gran fiesta de la juventud". Estos medios olvidan, parece, que esta gran inauguración es una gran estrategia de maquillaje, posible gracias a la riqueza económica y al gran despliegue de su tecnología, enmarcada, claro, desde lo ideológico. ¿O es que los jefes de redacción ignoran u olvidan que China es, entre otras naciones, lider en anular los Derechos Humanos de los ciudadanos chinos? ¿Olvidan que toda la vida de ese país es regida desde el teocrático escritorio de los jerarcas del Partido, para quienes la Libertad es un concepto de ficción en las obras de Phil k. Dick, Kurt Vonnegut o J.G.Ballard, (autores que, casi seguro, los jefes de redacción no leyeron y mucho menos las autoridades chinas)?

En la era del espectáculo, en la sociedad/cultura del espectáculo (que ya en los 60 analizaron Guy Debord y Edgar Morin) se impone la noción, el valor amnesiador (si el término no existe lo acuño ahora) del "pasarla bien": La máxima del Entretenimiento audio y visual, generadora de gestos espectaculares, que se reproducen en minutos pr las pantallas en los hogares del orbe. En la sociedad del espectáculo, muchísimos medios gráficos y audiovisuales privilegiaron titular espectacularmente el "espectáculo de Beijing 2008".

Sería interesante que al mismo tiempo de titular elogiosamente esta fiesta inaugural dedicaran muchos centímetros en reflejar, denunciar y crear y difundir consciencia acerca de la política oficial china de sistemática violación de los Derechos Humanos de sus ciudadanos. Los que tenemos memoria no nos olvidamos de la "matanza de la Plaza de Tiananmen" en junio de 1989, tampoco de las luchas del Tibet por su autonomía, que tiene en el Dalai Lama a su más reconocido pregonador. Los que leemos y "escuchamos" las noticias actuales sabemos que en el "gran gigante chino" no hay libertad de prensa, que los ciudadanos no tienen libre acceso al uso de la internet, etc. Me dirán algunos que China se está abriendo al capitalismo occidental y que reconoce la propiedad privada...con los que concuerdo, pero el reconocimiento de la propiedad privada es sólo para los parientes de los jerarcas, y sus amigos, y sus relaciones, diseminados en las grandes empresas: En última instancia, es sólo para aquellos que comienzan a adquirir el suficiente dinero para convertirse en "consumidores".

Mientras los muchos miles de turistas extranjeros llenan los estadios y gritan vivando a los atletas que logran las tan preciadas medallas, los naturales del país gritan clamando "libertad, libertad, libertad". (Para una lectura inteligente y en perspectiva de la China actual recomiendo el film The World, de Jia Zang-ke; sí, sé que se trata sólo de una película, pero su director está interesado en reflejar las transformaciones que está teniendo la vida cotidiana en Pekín y más allá.)

MÁS ALLÁ DE LA SEMÁNTICA: DINOSAURIOS EN EL BANQUILLO


En estos días, en Tucumán, se está llevando a cabo el juicio oral y abierto a dos generales, hoy ancianos, que durante la Dictadura (1976-1983) eran señores de la vida y la muerte: Domingo Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndes.
El primero dijo el combate contra la subversión fue una "guerra": Pero tal condición de "guerra" no se dio, no fue tal. Una declaración de Guerra sólo se da entre Estados; además, ¿cómo un ejército poderoso, numeroso y feroz, como lo era en aquellos años, puede declarar la "guerra" a grupo armado que no ascendiá más que a unos pocos miles (tres mil, quizá cuatro mil)? Dije Ejército, en realidad debo decir las Fuerzas Armadas, porque eran éstas las que detentaban el Poder en nuestro país.
En sus palabras afirmó que la figura del desaparecido es "un arbitrio psicológico de la subversión"; esto recuerda aquella definición que en pleno Proceso diera Jorge Rafael Videla, "los desaparecidos no están...no son". Que explique este anciano a los padres y madres, hijos, abuelos, hermanos, novios, amigos, cómo es que más de treinta mil de argentinos, la gran mayoría eran militantes civiles y desarmados, en unos pocos meses, años, desaparecieron de sus lugares naturales: allí donde sus raíces los estimulaban a los proyectos vitales de la vida. Que les explique también qué es ese oceánico dolor, esa tormentosa ausencia: esa triste agonía que no agoniza, en el corazón, en el alma, en la piel de los que continúan esperando que vuelvan, para abrazarlos y llamarlos por sus propios nombres.
Dijo también que durante esa "guerra" "no había tiempo para las cosas legales", además añadió que no se los detenía sino que "se los capturaba". Por eso, seguramente, sin ningún obstáculo y o impedimento jurídico legal, es que pudieron tratar a ciudadanos como a bestias carentes, privadas de todo derecho.
El segundo, Menéndez, se negó a declarar porque es juicio es, dijo, "inconstitucional"; pero ¿es qué a estos dinosaurios les importó algo el valor habilitante y habilitador de la Palabra, del Texto de nuestra Constitución Nacional?
Para estos dos, indicados como dos de los más feroces generales, no "había tiempo para la cosa legal" ni existía la Constitución. Por eso tenían vía libre para secuestrar civiles, torturar, hacerlos desaparecer; por eso tenían el poder para secuestrar jóvenes mujeres embarazadas y torturarlas y matarlas y quedarse con sus recíén nacidos. Por eso se sentían habilitados para arrojar, en los "vuelos de la muerte", a detenidos vivos al río de La Plata.(No quiero ser escatológico y me reservo los detalles, remitiéndoles a la lactura del Nunca Más). También por eso podían apropiarse de las propiedades de los secuestrados. Por eso acallaron a la prensa en su conjunto (salvo rarísimos medios; The Buenos Aires Herald, quizá, y la revista Humor). Por eso instalaron la represalia, el miedo y la muerte. Por eso lograron el qubranto de las arcas del Estado y dejaron una grandísima deuda externa.
A estos generales, apátridas del valor civil, valor fundante de la Democracia, habría que impedirles la posibilidad de la palabra: todavía existen quienes aún continúan fascinados y nostalgian aquellos años en que en la Argentina "no pasaba nada" y éramos "derechos y humanos". Si no pasaba nada era precisamente porque la Muerte reinaba vestida de uniforme verde oliva. Y apenas eramos humanos y torcidos.
La cuestión semántica define la vida. A estos generales en el banquillo de los acusados hay que recordarles términos como: Justicia, Memoria, Civilidad, Leyes, Constitución.

miércoles, 6 de agosto de 2008

ELOGIO DE LAS ERINIAS

JUICIO A DOS GERONTRACIOS

Cara de piedra,
los dos ancianos.

Cara de piedra,
como antiguas estatuas.

Cara de piedra
y cuando se les
dibujan rasgos humanos
entonces
adquieren cara de sapos.

Cara de sapos, los dos.

Uno, haciéndose el enfermo.

El otro, simulando indiferencia.

Estos dos ancianos
eran generales del Proceso:

Señores de la vida y la muerte

En estos días, en Tucumán,
son reos en el banquillo de los acusados.

Tarde llega la Justicia, pero llega.

Las Erinias siguen molestando consciencias.

Y a estos dos les está llegando
la hora de la condena penal:

Largos años hacen que se ganaron
las condenas sociales y morales:

las que más duelen

Cara de sapos, los dos.

lunes, 4 de agosto de 2008

UNA OPORTUNIDAD PARA LA MEMORIA


Acerca de la muerte de Aleksandr Solzhenitsin

Hoy, a los 89 años, ha muerto este hombre que fue testigo en persona de los horrores de los campos de concentración de Stalin, en los que "vivían" en condiciones infrahumanas aquellos que habían caído en desgracia para el Partido y quienes se habían tornado en "peligrosos" para los planes del Kremlin. Su experiencia le permitió, años después, dar su testimonio y lo hizo en un texto capital: Archipiélago Gulag, en el que muestra los "métodos" y la eficacia de las purgas masivas, por los años 37/38. Pero la barbárie stalinista, precedida por el "trabajo sucio" de la Revolución que dirigió Lenín, no sería la única del siglo: El Holocausto, Hiroshima, Nagasaki, Argelia, Cambodia, Vietnam, Irak. Un siglo "corto" como lo llamara Hobsbawm, pero largo en horror.
La muerte de Solzhenitsin es una gran y necesaria oportunidad para releer y para encontrarse con los diversos textos que dieron testimonios de la barbarie humana genocida (más allá de los alcances de éste término); como homenaje a él mismo y también, y ésto es lo urgente, como un ejercicio contra el olvido de la memoria histórica. Les dejo aquí, a modo de sugerencia, algunos títulos,
Si ésto es un hombre, La tregua y Los condenados, de Primo Levi; La noche, el alba, el día, de Elie Wiesel; La escritura o la vida, de Jorge Semprún; el Nunca Más (también llamado Informe de la Conadep o Informe Sábato). Y también, claro, les recomiendo del aquí recordado: Archipiélago Gulag y Un día en la vida de Iván Danísevich.